Mis alumnos se sorprenden cuando me ocurre ... soy una native code-switcher, y me gusta ...
Por alternancia de código o cambio de código entendemos el empleo alternativo de dos (o más) lenguas o dialectos en un discurso. Dicha alternancia es un fenómeno natural y común entre individuos bilingües, cuya competencia pragmática les permite escoger (incluso de un modo inconsciente) entre uno u otro código, según el interlocutor, la situación, el tema o el propósito de la interacción. (fuente: Centro Virtual Cervantes)
A mí me pasa sin darme cuenta. Por eso, en ocasiones, a mis alumnos en clase les hace gracia ver como de repente suelto una coletilla en valenciano "Calleu la boqueta" o, hablo de repente en inglés en la clase de lengua castellana y les pido que abran sus libros por la "page 16", en lugar de la "página 16". También me ocurre con frecuencia en casa, cuando hablo con mi madre, eso se debe a que tuve la suerte de crecer en un entorno, digamos, plurilingüe.
Desde pequeña tengo la costumbre de utilizar palabras en un dialecto del italiano o en inglés para referirme a ciertas cosas, por eso puedo empezar una frase en castellano y acabarla en inglés.
Otro ejemplo puede ser el Spanglish en EEUU. Hay muchos hispanohablantes que mezclan el inglés con el español. ¿Conocéis la película
"Spanglish"? Nos sirve de ejemplo.
Nota: Hablaré del "fenómeno" Spanglish y similares ... en futuras entradas.
Pregunta: ¿Os pasa esto? ¿Conocéis a alguien que sea un code-switcher?